En el marco de la feria Alimentaria que estos días se celebra en Barcelona, el presidente de Mercabarna, Agustí Colom ha presentado un estudio que indica que la venta de alimentos on-line representa únicamente el 2,2% del total de la facturación deleCommerce en España.
Según este estudio, en el año 2015 hubo 18 millones de compradores on-line en España, que realizaron ventas por valor de 20.000 millones de euros, con una previsión de crecimiento para 2016 del 29%.
El gasto medio por usuario en comercio electrónico es de 1.100 euros y de 15 compras anuales, con un ticket medio por transacción de 70 euros. El comercio electrónico está encabezado por las agencias de viaje, el transporte aéreo, el ocio y la moda, mientras que el sector de la alimentación representa el 2,2% del total y, a su vez, el sector del producto fresco es el 0,8% de todo el sector de la alimentación en Internet.
“Estas cifras muestran que el eCommerce en la alimentación es una parte muy pequeña pero también hay un recorrido muy grande y un gran potencial”, ha destacado Colom.
El estudio ha detectado que las principales barreras para que los consumidores adquieran alimentos a través de Internet son el temor a recibir productos de mala calidad o próximos a su caducidad y la posibilidad de que se puedan producir equivocaciones en el pedido.
“Cuando se superen estos retos, como se superaron en el ámbito de los hoteles o de la ropa, la alimentación va a ser uno de los pilares del comercio electrónico en España, como lo está siendo en otros países”, según Ricard Madurell, autor del estudio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario