Ofertas Comerciales

...

jueves, 26 de mayo de 2016

CND lanza nuevo Ron Barceló Imperial Onyx

26_05_2016 HOY_JUEVES_260516_ Economía4 DCervecería Nacional Dominicana presentó en el mercado su nuevo producto Ron Barceló Imperial Onyx. Se trata de una joya del ron dominicano, que llega para seguir fortaleciendo el portafolio de la marca Barceló, líder del segmento súper premium, y a elevar la experiencia del ron al más alto nivel de elegancia y distinción.
El nuevo producto fue presentado por Franklin León, presidente de la CND, quien reiteró el crecimiento que Ron Barceló ha alcanzado en los últimos ocho años, resultado de una amplia gestión de desarrollo y comercialización ejecutada por dicha empresa de bebidas.
“Dirigido a un público que aprecia la calidad suprema, este nuevo producto llega para seguir fortaleciendo el portafolio de la marca Barceló en la República Dominicana.
El Ron Barceló Imperial Onyx es el único destilado de nuestro país filtrado en piedras de Onyx, que le aportan un misticismo sin igual, un deleite al paladar, que lo convierten en una fina joya del ron dominicano. Este lanzamiento da continuidad a la amplia trayectoria de éxitos de la marca Barceló en los últimos ocho años, que incluyen un crecimiento compuesto en ventas superior al 40 por ciento y una distribución masiva a nivel nacional”, expresó Franklin León.
La presentación de Ron Barceló Imperial Onyx está apoyada de una amplia campaña publicitaria que resalta el valor de la amistad verdadera, la cual unida a esta joya busca transformar cada nueva experiencia en una historia digna de contar.
Ron Barceló Imperial Onyx viene en la presentación icónica de botella de Imperial. Se trata del primer ron dominicano en exhibirse en una botella de color negro.
El mismo estará disponible en bares y restaurantes a nivel nacional, y será servido con un ritual de consumo único.

jueves, 12 de mayo de 2016

La historia de Coca-Cola: cuando el 94% del planeta conoce tu nombre

La historia de Coca-Cola: cuando el 94% del planeta conoce tu nombre

Un 8 de mayo de 1886 comenzaba la historia de Coca-Cola en Atlanta. El farmacéutico John S. Pemberton quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, y acabó dando con la fórmula secreta más famosa del mundo. La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar la bebida a un precio de 5 céntimos el vaso, vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia de más de 120 años.

Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseña el logotipo: había nacido Coca-Cola. En 1891 se fundó The Coca-Cola Company, formada por el también farmacéutico Asa G. Candler, su hermano John S. Candler y Frank Robinson. Dos años después registraron la marca en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial de los EEUU.

El modelo de embotelladoras

Apenas habían pasado once años desde su creación en una farmacia cuando, en 1897, Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. Dos años después se firmaba el primer acuerdo para embotellar Coca-Cola en todo el territorio estadounidense, marcando las bases del modelo de negocio de la compañía en todo el mundo: Coca-Cola les suministraba el concentrado y los embotelladores elaboraban la bebida, la distribuían y comercializaban.
La primera concesión fue adjudicada en exclusiva a Benjamin F.Thomas y Joseph B. Whitehead, dos abogados de Tennessee, pero no tardó en tener compañía: en los primeros años del siglo XX más de 400 plantas embotellaban Coca-Cola en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba.

Nace la botella más famosa del mundo

Con el refresco llegando a más y más gente a través de diferentes embotelladoras, surgió un problema: cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella.
El ganador fue Alexander Samuelson, y todos tenemos en mente cómo fue su propuesta porque la “botella contour”, que es su nombre oficial, sigue siendo junto al logo de Coca-Cola uno de los iconos más reconocibles de la compañía un siglo después.

La lata y la expansión

En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el transporte y la distribución de la bebida. A finales de esta década, la venta de botellas superaría ya a la de distribuidores de soda. Y Coca-Cola aparece en España por primera vez, aunque eso sí, por medio de las importaciones.
Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para poder facilitar su transporte, se creó un nuevo envase más resistente y fácil de transportar: la lata de Coca-Cola. Su éxito hizo que tras la guerra se continuase utilizando. En 1945 se registró además la marca Coke, que se llevaba utilizando desde 1941 en publicidad.
Coca-Cola se estableció definitivamente en España a principios de los 50, cuando en 1951 y 1952 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega, y comienza su distribución por todo el país con la ya popular botella contour, un diseño que en 1960, en un acto excepcional de la Oficina de Marcas de EEUU, sería inscrito como marca registrada.
 

Coca-Cola en la actualidad

La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta, en la actualidad cuenta con más de 24 millones de puntos de venta en 200 países, vende 1.900 millones de unidades al día y da empleo a más de 71.000 personas.
La marca Coca-Cola está considerada la más valiosa del mundo según la consultora Interbrand, y es además la más famosa del planeta con un grado de reconocimiento del 94% de la población mundial:¡es el segundo término más reconocido del mundo después de la expresión “okay”!Pero no todo es Coca-Cola: la compañía comercializa más de 500 marcas y 3.500 productos, entre ellos bebidas con o sin gas, zumos y café. Posee cuatro de las cinco marcas de refrescos más famosas del mundo: Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite; y en total 17 de sus marcas están valoradas en más de mil millones de dólares.
La preocupación por la salud también es importante para la compañía: en la actualidad, 19 de los 20 productos más vendidos de Coca-Cola no tienen azúcar o cuentan con una versión Light o Zero.

Descubre la historia de Coca-Cola de un vistazo con esta infografía

miércoles, 11 de mayo de 2016

El confort de la torre villa palmera xv1

UBICACIÓN
una torre moderna de 16 niveles de apartamentos, proyectada en dos apartamentos por nivel; 30 apartamentos de 340Mt2 netos de construcción y un apartamento en el segundo nivel de 242Mt2, con una terraza de 130Mt2.
Modernismo, Creatividad, Innovación, Comodidad, Elegancia, Confort y más describen este gran proyecto es Un lugar diseñado para complacer los gustos más exigentes, localizado en el exclusivo sector de Piantini, Santo Domingo, República Dominicana.

DESCRIPCIÓN

• puerta control remoto
• Amplio lobby con pisos de mármol
• Dos (2) ascensores de lujo
• Uno (1) Ascensor de servicio
• Seguridad y monitoreo de circuito cerrado
• Estar de choferes con sistemas de intercomunicación
• Tratamiento de agua desde la cisterna
• Ducto de basura con cuarto frio en el deposito
• Gas común
• Generadores eléctricos (Plantas Eléctricas)
• Recepción
• Lobby y sala de espera
• Salón para actividades
• Salón privado
• Área de lounge con bar integrado
• Área de juego para niños
• Gimnasio
• Acogedora y confortable área de SPA
• Baños de Visitas
• Terraza cubierta
• Jardinerías y Eco-ambiente
• Gazebo
• Piscina con Deck
• Jacuzzi
• Área de BBQ
DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LOS APARTAMENTOS DOS POR NIVEL
• Imponente Vestíbulo de entrada
• Estar
• Estudio
• 2 Salas
• Amplia Terraza
• Comedor principal
• Baño para visitas
• Cocina fría con desayunador
• Cocina caliente
• Tres habitaciones con baño y walking closet
• Closet de ropa blanca
• Área de lavado y planchado
• Habitación de servicio con su baño
• Tres y Cuatro parqueos techados por apartamento.
• Lockers en el área de estacionamiento
Fecha de entrega: marzo 2016

PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Precios desde US$700,000 – 770,000
Apartamentos desde piso 3 hasta el piso 17 con metrajes de 340Mt2 netos
+ lockers de 4.5mt2 y de 3 a 4 parqueos techados

Cinco errores por las que pymes no sobreviven

Cinco errores por las que pymes no sobreviven Aproximadamente el 75% de las pymes que emprenden cada año no llega a los primeros dos años de vida, y del 20% restante solo un pequeño porcentaje llega al quinto año. Aún un menor porcentaje llega a los 10 años. La gran mayoría de las pymes que pasan del segundo año de vida, se mantiene en un estado de “supervivencia”,estancada en un ciclo de poco o nulo crecimiento y poca rentabilidad. 

1. El mito del emprendedor

Muchas de las personas que emprenden son técnicos que dominan cierta área u oficio, que creen que por saber “cómo hacer las cosas” pueden desarrollar un negocio relacionado. Entonces tenemos al abogado que ha trabajado muchos años en un despacho y que decide poner el propio porque “ya sabe” cómo hacer el trabajo. El chef que pone un restaurante, etc. etc. Este es el primer error, “el saber cómo hacer algo”. Un oficio o un trabajo técnico no tiene nada que ver con saber cómo desarrollar una empresa. Y entonces sin saberlo, los nuevos emprendedores el día que abren las puertas de su nuevo negocio adquieren varias funcionas a desempeñar. Todas ellas muy por encima de sus posibilidades.
A partir de que el emprendedor comienza su empresa va a tener que reclutar personal, evaluarlo y calificarlo. Tendrá que preparar la estrategia de marketing y de ventas para vender y después revisar los aspectos administrativos y financieros (el dinero que entra y sale de la empresa), etc. La mayoría de los nuevos emprendedores no tiene idea de cómo hacerlo porque nunca aprendieron y eso nos lleva a la segunda causa del porqué las Pymes fracasan.

2. En ningún lugar enseñan a desarrollar una pyme desde cero

La gran mayoría (más del 90%) del conocimiento que se ha aprendido a lo largo de la historia sobre el mundo de los negocios es para grandes empresas, no para pymes. Prácticamente todas las universidades enseñan las mejores prácticas de negocio en y para las grandes empresas; todos los diplomados, maestrías y cursos que vienen de universidades fueron creados y diseñados para formar a personas que se desempeñen en grandes compañías.
Las diferencias entre una pyme y una empresa grande son abismales. Sin embargo todo mundo asume que como se trata de “temas de negocio” es lo mismo sin importar el tamaño. Es como querer enseñar conocimientos universitarios a niños y jóvenes de todas las edades. Las pymes tienen ciertas características particulares que deben de tomarse en cuenta a la hora de tratar de ayudarlos a profesionalizar una empresa.

3. No hay “a quien rendirle cuentas”

En las empresas grandes siempre hay un jefe a quien responder, en cambio, en una pyme, el dueño está normalmente solo. Esto crea un constante desenfoque ya que se la pasan operando todo el día, resolviendo problemas urgentes y nunca las herramientas adecuadas para desarrollar una empresa de manera ordenada, profesionalizada y sistematizada. Busca ayuda de cualquier tipo, coaching, consejo consultivo, etc. Solo asegúrate que no sea una metodología improvisada sino probada y que no venga de la universidad (por lo que hablamos en el punto 2).

4. Pymes que no funcionan si los dueños no están

Como consecuencia del desenfoque, la falta de seguimiento (a quien darle cuentas) y de no tener las herramientas adecuadas, los dueños de pymes no estandarizan ni profesionalizan sus empresas. No implementan procesos que permitan que la compañía no dependa de las personas, y es por esto que la mayoría no se puede despegar de su negocio, ya que depende demasiado de ellos o de “personas clave”. Es prácticamente imposible que una compañía crezca de manera ordenada, rentable y exitosa si no cuenta con la estandarización adecuada de procesos.

5. No existe un nicho de mercado

La mayoría de estas empresas pasan toda su vida vendiéndole “a quien se deje” sin un enfoque en un nicho o tipo de cliente determinado, además de que se pasan “haciendo un poco de todo” sin buscar una especialización, un valor agregado, algo que los diferencie. Sin especialización es sumamente difícil tener crecimiento y rentabilidad sostenidos. No ha habido pyme exitosa que haya crecido hasta ser una empresa grande sin un enfoque en un nicho de mercado y en una especialización.
Nadie puede ser bueno en todo, sin embargo la mayoría de estos negocios con tal de sobrevivir y generar “muchos ingresos” caen en esta trampa, en la trampa de la “diversificación”, que mas bien se convierte en un distractor constante para desarrollar una verdadera ventaja competitiva (diferenciación) para un nicho específico. Mira a tu alrededor y podrás observar que la gran mayoría de las empresas con éxito se centran en algo concreto.

martes, 10 de mayo de 2016

Cómo leer tu WhatsApp sin que nadie se entere

Cómo leer tu WhatsApp sin que nadie se entereEn WhatsApp es fácil pasar desapercibido desactivando todo tipo de avisos de manera que el remitente no tenga noción de si estamos conectados o no, o bien si hemos leído el mensaje o no. El problema es que activar estos modos de incógnito nos impiden saber los detalles de la parte contraria (si están en línea o ha leído el mensaje), un peaje que no todo el mundo está dispuesto a pagar.
Desde Dailydot proponen una sencilla manera de por leer todos los mensajes, no sólo de WhatsApp o similares, sino también del Messenger de Facebook. Este truco se aprovecha del sistema de notificaciones de los móviles. Lo que proponen es desactivar la conexión de forma que se impida el envío de la notificación al remitente. Este truco nos da una invisibilidad momentánea y tan pronto como desactivemos el modo avión, el móvil enviará la alerta de que hemos leído el mensaje. Estos son los pasos a dar en cuanto nos llegue el mensajes:
  • En el momento en el que nos llegue un mensaje, el sistema de notificaciones del móvil lo muestra. No hagas nada.
  • Activa el modo avión.
  • Lee tranquilamente todos los mensajes sin dejar rastro de ello.
Lo podemos aplicar en Android como en iPhone, pero como suele ocurrir, los usuarios de la compañía de la manzana, cuentan con otra forma menos incómoda de pasar desapercibidos. Basta con seleccionar el widget de WhatsApp más grande de los existentes y colocarlo en una pantalla libre del móvil. Los nuevos mensajes de WhatsApp llegarán a esta ventana y los podremos leer sin dejar rastro.

10 historias de éxito de súper mamás emprendedoras

Los súper héroes del multitasking han llegado con fuerza al marketing. Una foto reportera de día se convierte en piloto de noche. Una millonaria combate el crimen. Y aun así encuentran tiempo para hacer más cosas.
El multitasking se considera la kriptonita de la productividad, pero para las mamás trabajadoras es su día a día.
¿Batman vs Supermamá? Hagan sus apuestas. Yo apuesto por los súper héroes reales. He visto a mi mejor amiga hacer comida con una mano y atender a su bebé con la otra, mientras platicamos. Es ama de casa, estudiante, artista y empresaria. Pienso en mi propia capacidad para ser madre, me pregunto ¿cómo podría añadir algo más a mi ocupada vida? Ni siquiera tengo tiempo para bañarme y compro comida para llevar.
Pero las mamás de todas partes del mundo lo están haciendo, están administrando pequeños negocios, aprendiendo cómo trabajar desde casa y cuidando de sus hijos. Todos trabajos de 24/7, y lo están haciendo de maravilla (aún tengo esperanzas).
Ya que no puedo hablar por experiencia propia, pedí ayuda a Jill Salzman, empresaria, locutora,  mamá y mujer emprendedora. Ella es el cerebro detrás deFounding Moms (su tercer negocio), un conjunto de recursos online y reuniones offline que ayudan a las mamás emprendedoras a construir un mejor negocio en conjunto.
“Lo empecé porque estaba en otros negocios y quería encontrara alguien que estuviera construyendo su propio negocio y criando a sus hijos al mismo tiempo, porque quería saber cómo lo hacían. Aparentemente no soy la única que se pregunta esto”.
jill salzman emprendedora
Jill Salzman, Founding Moms
Así que, ¿cómo lo hacen? Fácil: Las mujeres y sobre todo las mamás están destinadas a ser empresarias, porque las características para cada una de esas actividades son similares. “Los dueños de negocios tienen que lograrlo”, dice Jill, usando diferentes recursos para lograrlo y aprendiendo en el camino. Lo mismo sucede con tener un hijo.
“Pregúntale a dueños de negocios y ellos probablemente te dirán que no tenían idea de lo que estaban haciendo. Mucho siguen pensando así. Lo cual es muy parecido a cuando los padres crían a un hijo, porque no saben lo que se viene”.
madres con bebes emprendedora
Reunión de Founding Moms
Mi propia mamá (¡hola ma!) fue durante gran parte de mi niñez la clase de mamá que se quedaba en casa. A pesar de que no tuvo un “trabajo” durante muchos años,trabajaba en la casa; su negocio éramos nosotros. Crió a tres hijos, era voluntaria en un albergue de mujeres, organizaba la liga de boliche, era chaperona en los bailes escolares, cosía nuestros vestuarios para los festivales de la escuela y aun así tenía tiempo para hacer manualidades.
mama y bebé
Lindo, ¿verdad?
Fuimos muy afortunados de tener nuestra mamá con nosotros todo el tiempo. Si hubiera tenido su propio negocio a lo mejor la hubiéramos necesitado. A lo mejor hubiéramos cambiado las clases de manualidades por las de emprendimiento. Nuestras experiencias pudieran ser diferentes.
Jill comenta:
“Tenía tanto trabajo que mandé a mi hija a guardería desde que era muy pequeño. Un sábado mientras jugaba con un amiguito escuché a mi hija decirle que jugaran a un juego nuevo. Dijo, “¿Quieres jugar a emprender un negocio?” y se metieron en su carro imaginario. Fue mi momento de revelación: mi hija estaba afectada porque su mamá es una mamá trabajadora y estaba alentando a sus amigos a unirse en su día de trabajo”.
Este mes se celebra el día de las madres en México (10 de mayo) y en otros países en días cercanos por lo que estamos haciéndoles honores a madres que tienen negocios exitosos en Shopify. Estás son sus historias:

1. Laura Thomas

Fundadora de Pretty Presets, fotógrafa, mamá.
familia laura emprendedora
Pretty Presets vende alteraciones pre-fabricados para Lightroom que salvan a sus clientes de mucha edición de tiempo. Es un negocio que Laura empezó con una inversión inicial de $100:
“Lo que puedo decirles es que no se pongan en un aprieto financiero y ser considerado y deliberar cada compra”.
La historia de Laura:
“Hace siete años, después de un negocio que fracasó, me sentía muy estresada, cansada y queriendo pasar más tiempo con mi familia. No tenía nada que perder. Empecé mi negocio en un dominio genérico en la noche. La inspiración fueron mis hijos. Mi esposo estaba fuera de la ciudad y tenía a dos niñas pequeñas en casa. Nos habíamos cambiado a una nueva ciudad y no conocía a nadie. Sentía que todo estaba en mi contra. Lo que aprendí fue magnífico”.
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“Le pregunté a mi hija de 10 años y mi hijo de 8 qué consejos les daría ellos y su respuesta fue: ´sigue haciendo lo que estás haciendo’, ‘haz lo que es saludable para tus hijos’. Mientras escribo esto dejo a un lado la parte de “tu” y mi hijo ‘esa parte es importante’. Tienes que recordarle a las mamás que es importante para ellas, también’. Tiene razón, estamos tan preocupadas por los demás que nos olvidamos de cuidar de nosotras mismas.”
“Estamos tan preocupadas por los demás que nos olvidamos de cuidar de nosotras mismas.”
¿Su herramienta favorita?
People over profit” por Dale Partridge”.

2. Patricia Bright

Youtuber, experta en belleza y estilo, fundadora de Y-HAIR, mamá.
patricia bright emprendedora
Patricia empezó como vlogger creando Y-HAIR, una línea de extensiones enfocada en simplificar el proceso de compra.
La historia de Patricia:
“Empecé mi negocio unos meses antes de enterarme que estaba embarazada de mi primer hijo. Saber que iba a tener un hijo fue emocionante y aterrador pero supe que sería un motor. No hay nada que como tener a alguien que dependa de ti para hacer las cosas que nunca antes habías hecho”.
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“El tiempo es la mejor mercancía. Encuentra un balance, elimina cosas cuando debas, planea con tiempo y haz lo más que puedas cuando tengas tiempo. El apoyo es esencial, no puedes hacer todo sola así que no tengas miedo de pedir ayuda”
“El tiempo es la mejor mercancía”
¿Su herramienta favorita?
“Youtube. Uno de mis canales favoritos es de una mujer emprendedora, autora y filantropista Marie Forleo. Ella comparte consejos prácticos sobre cómo vivir la vida al máximo y hacer los sueños realidad”.

3. Leslie Plank & Stacy Gnewkowski

Co-fundadoras de Hawthorne Collection, mejores amigas, mamás.
Leslie Plank & Stacy Gnewkowski emprendedora
Todo empezó con $300 y una copa de vino. En su primer año enviaron más de 8000 paquetes desde sus casas y tres años después, Hawthorne Collection opera desde dos centrales. Siendo mamás primero y empresarias después, sus prioridades se enfocan en cómo manejan su negocio:
“Nuestro ambiente es amigable con las mamás y los hijos. A menudo cargamos bebés o cuidamos a bebés para que las mamás puedan comprar. No dejamos fuera a las mamás, queremos que sea un lugar cómodo para todos”.
¿Qué significa el balance para ustedes?
“Vivir en el medio oriente, la política de nuestra compañía es que si las escuelas no tienen clases por la nieve, nosotros no trabajamos. No es solo por la seguridad de nuestros empleados y las carreteras con hielo sino porque entonces tenemos un dilema con ‘nuestros hijos están en la casa y nosotros tenemos que trabajar’. Un día tuvimos muchas órdenes que enviar y pensamos que sería bueno ir a la tienda cuando no había nadie más y trabajar en eso. Todo hubiera estado bien de no ser porque una de nosotras olvido cerrar la puerta de la entrada. En cinco minutos la tienda estaba llena de clientes y la bodega llena de 5 niños con mucha energía. Rápidamente nos dimos cuenta que no había sido una buena idea.”
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“Redes. Ayúdense entre ustedes mismas. En nuestros inicios había pocas mujeres emprendedoras que nos ayudaran y nos animaran. Ahora que nuestra tienda es más grande, tenemos la oportunidad de ayudar a otras mujeres a hacer crecer su negocio”.
¿Su herramienta favorita?
“Somos gente de datos. Los datos son la clave en determinar qué es lo que más vendemos, lo que necesitamos pedir y qué está de moda.

4. Jai Nam “Mommy” Choi

Fundadora de Mommy Sauce, mamá, abuela.
Jai Nam “Mommy” Choi emprendedora
La historia de Mommy Choi:
Crecí en una familia de 11 hijos y pasaba la mayoría del tiempo en la cocina. Siempre estábamos comiendo. Después me mudé a Estados Unidos, conocía a mi esposo y sus gustos culinarios y de su familia eran muy diferentes a los míos. Aprendí a hacer comida que mezclaba los estilos de comida coreana y americana. Mi esposo y yo trabajábamos 7 días a la semana buscando todo tipo de trabajo para alimentar a nuestra familia y cada noche esperábamos nuestra cena familiar. La comida es gran parte de nuestras vidas y creo que por eso mi hijo se convirtió en un chef muy famoso. Nuestros amigos y familiares se sentían a gusto en nuestra casa, siempre iban a visitarnos y yo siempre tenía que darles de comer. Era inspirador ver cómo todos disfrutaban mi comida y eso me dio la energía de trabajar más para desarrollar mis salsas”.
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
Moverse entre la familia y el trabajo puede ser difícil, pero cuando eres apasionado en lo que haces, ve por ello. No importa la edad que tengas, nunca estás viejo para empezar algo bueno.”
¿Su herramienta favorita?
Mis amigos y familia.

5. Bita Doagoo

Presidenta de Detox Market (Canadá), mamá.
Bita Doagoo emprendedora
Detox Market fue creado para el lavado y ofrece productos con los mejores ingredientes.
La historia de Bita:
“Mi hijo tenía 15 meses de nacido cuando abrimos The Detox Market. Después de 3 días en la guardería empezó a mordernos y supimos que esto no iba a funcionar así que lo empecé a llevar al trabajo. Fue una solución temporal pero abrió mis ojos. Ser una mamá y empresaria no necesariamente debe ser algo separado. Fue hasta ese punto donde empecé a sentir partes de mi integrarse. Me hizo apreciar ser mamá aún más.
“Ser una mamá y empresaria no necesariamente debe ser algo separado”
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“Haz una lista de tus prioridades, no pierdas de vista qué es más importante (tus hijos). Esto renovará tu pasión. Una vez que tengas esa lista estarás bien.
¿Su herramienta favorita?
“Mi esposo. Ningún libro o app puede hacerte preguntas como la gente alrededor de ti”.

6. Rana Longworth

Fundadora de Mom N’ Tot Box, mamá.
rana Longworth con su hijo comercio electrónico
La historia de Rana:
“Como ama de casa y mamá de dos niños, quería trabajar hasta que mi hijo tuviera un año pero no quería el trabajo convencional de 9 a 5. Siempre he disfrutado ayudar a pequeños negocios y comprarles a mis hijos cosas de tiendas pequeñas y así es como nació la idea de Mom n’ Tot Box. Puedo apoyar a pequeños negocios y tengo un trabajo del que estoy orgullosa. Puedo trabajar desde casa, mientras disfruto las actividades diarias con mis hijos.
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“Disfruten todos los momentos con sus hijos y planifiquen su día. Siempre dejo espacio para ellos y me aseguro de pasar tiempo a su lado”.
¿Su herramienta favorita?
7 hábitos de la gente efectiva por Stephen Covey”.

7. Emily Arbour

Fundadora de Cheerfully Madeplaneadora de eventos, empresaria, mamá.
Emily Arbour emprendedora
Recientemente entrevisté a Emily para otro post. Ella le atribuye mucho de su éxito a su comunidad de compañeros vendedores que la han ayudado. Admite que el balance fue difícil al principio:
“Tuve mi primera tienda, Blackbird, por 4 años y durante ese tiempo tuve dos niños. Cuando mi segundo hijo nació, básicamente llevé a mis bebés al trabajo. Los alimentaba tras del mostrador y puse una cuna en el baño.”
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“¡Encuentra el balance y encuéntralo pronto! Mis hijos están en la escuela de 9am a3:30pm. Trabajo de 10 am a 3pm y solo trabajo fines de semana cuando es muy necesario. Así que tengo tiempo para hacer la cena y recoger a mis hijos de la escuela sin que afecte mi carrera. Los incluyo lo más que puedo ”
¿Su herramienta favorita?
“Instagram. Lo uso como una herramienta de marketing pero también muestro quién soy como persona. A veces, mis seguidores pueden ver qué tan complicada es mi vida. Creo que me ayuda a que la gente se relacione conmigo”.
“A veces, mis seguidores pueden ver qué tan complicada es mi vida”

8. Heather Lim

Co-fundadora de Jazzberrymom, mamá.
Heather Lim emprendedora
La historia de Heather:
Ser mamá de mis hijos es más importante que mi negocio. Por lo que te puedes preguntas por qué decidí empezarlo en primer lugar. Para ser honesta, lo empecé por miedo. Miedo a estar desperdiciando tiempo en casa y no haciendo algo productivo. El miedo a que cuando mis hijos ya no me necesiten, nadie más me necesitaría por haber fuera del mundo laboral por mucho tiempo. Pero desde que empecé mi negocio, me di cuenta que soy mamá primero y que es lo que quiero ser y este amor está venciendo mis miedos. Ahora en vez de los miedos a los “qué tal si…”, estoy donde debo estar y sé que soy amada. Este amor es incondicional y no está basado en qué tan buena soy en mi trabajo. Ya no tengo este trabajo para probar nada sino porque lo disfruto.
¿Qué consejo les darías a otras mamás que quieren empezar un negocio?
“Prueben su mercado y mantengan una mente abierta porque su idea o producto puede no ser lo que el mercado quiere. Algunas veces deben olvidar su orgullo y hacer negocios. Además tomen en cuenta las asociaciones 50/50 desde el principio. Jazzberrymom empezó con una asociación 50/50. Los beneficios era que nos dividíamos el trabajo y compartimos las ideas y recursos. Sin embargo el proceso nos alentó más que ayudarnos. Creo que pudimos haber llegado más lejos si una sola persona hubiera tomado las decisiones”.
¿Su herramienta favorita?
Shopify y cursos gratis como Udacity”.
“Soy mamá antes que todo”.

9. Jordan Ferney

Blogger, diseñadora, fundadora de Oh Happy Day! Shopplaneadora de fiestas, mamá.
Jordan Ferney emprendedora
Hablé con Jordan justo cuando estaba tomando su periodo de maternidad. Su blog, sobre fiestas, lleva 10 años de creación de contenido e investigación. El año pasado añadió “mercancía” a su negocio.
Un día en la vida de Jordan:
Paso la mañana con mi familia y dejo a mis hijos en la escuela. Las mañanas significan muchas reuniones. Tengo reuniones con el equipo editorial sobre contenido, con el equipo de publicidad sobre asociaciones, y juntas con el equipo de ventas sobre los temas de la tienda. Ayudo con ideas para las sesiones de fotos, o busco gente con quien asociarnos. Mi trabajo principal ha sido enfocarme en el aspecto general como nuevos productos para la tienda”.
¿Su herramienta favorita?

16 Beneficios Y Propiedades Del Maní

16 Beneficios Y Propiedades Del ManíEl maní o cacahuete, es uno de los frutos secos más comunes, contienen una gran cantidad de proteínas, de hecho es uno de los alimentos que más proteína posee. El maní se puede comer en su forma natural, basta con tostarlos un poco y listo; también se pueden encontrar procesados y condimentados con sal, chile y hasta con sabor a limón. De cualquier forma que se coman es realmente delicioso.
El maní realmente es una legumbre, pero debido a que posee todas las propiedades de los frutos secos como los anacardos, las almendras, etc., se le incluye en la familia de los frutos secos.

¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE EL MANÍ?

El maní es realmente una maravilla de la naturaleza, algunos estudios revelan que el maní puede usarse para:
Obtener energía: el maní contiene, vitaminas, nutrientes, minerales, antioxidantes y es además una rica fuente de energía.
Reducir el colesterol: reduce el colesterol malo y aumenta el colesterol bueno en el cuerpo debido a que contiene grasas mono-insaturadas, especialmente ácido oleico que ayuda a prevenir enfermedades coronarias.
Propicia el crecimiento: el maní es rico en proteínas, los aminoácidos presentes en este fruto seco son buenos para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
Reduce el riesgo de cáncer de estómago: los poli-fenólicos antioxidantes están presentes en el maní en altas concentraciones. El ácido p-cumárico tiene la capacidad de reducir el riesgo de cáncer de estómago mediante la reducción de las producciones de nitroso-aminas carcinogénicas.
Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, enfermedades de los nervios, Alzheimer, y las infecciones: Un poli-fenólico antioxidante, el resveratrol presente en los cacahuetes previene las enfermedades del corazón, cáncer, enfermedades nerviosas y las infecciones virales o fúngicas de manera eficiente.
Previene un accidente cerebrovascular: Una vez más, el resveratrol en el maní evita golpes del corazón mediante el aumento de la producción de óxido nítrico.
Antioxidantes: el maní contiene antioxidantes en altas concentraciones. Estos antioxidantes se vuelven más activos cuando se hierve el maní. Hay un aumento de 2 veces en biochanina-A y aumento de 4 veces en el contenido de genisteína. Y éstos reducen el daño causado por los radicales libres producidos en el cuerpo.
Protege la piel: la vitamina E en los cacahuetes ayuda en el mantenimiento de la integridad de las células de la membrana mucosa y la piel, por lo tanto los protege de los radicales libres que causan un gran daño.
Es un multivitamínico natural: el maní contienen complejo B, vitaminas como la niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B6, vitamina B9, ácido pantoténico y otros más.
Es una buena fuente de minerales: potasio, manganeso, cobre, calcio, magnesio, hierro, selenio y zinc son algunos de los minerales presentes en los cacahuetes. Y todos ellos juegan un papel importante en muchas funciones del cuerpo diferentes.
Reduce el riesgo de cálculo biliar: sólo una onza de maní o dos cucharadas de mantequilla de maní a la semana puede salvar de cálculos biliares o de la vesícula biliar con un 25% de riesgo reducido.
Maní para adelgazarPreviene el aumento de peso: Las mujeres y hombres que comen maní o mantequilla de maní, al menos dos veces a la semana son menos propensas a ser susceptibles a la obesidad que los que no lo hacen. Así que si estás comiendo mantequilla de maní cada mañana con rebanadas de pan, entonces tiene menos probabilidades de aumentar de peso.
Reduce el riesgo de cáncer de colon: el maní puede reducir el cáncer de colon, especialmente en las mujeres. Comer por lo menos 2 cucharas de mantequilla de maní dos veces a la semana puede reducir el riesgo de cáncer de colon en las mujeres por hasta 58% y en los hombres por hasta 27%.
Mejora la fertilidad: si se toma antes y durante el embarazo, el ácido fólico contenido en el maní reduce el riesgo de un bebé de nacer con graves defectos del tubo neural, reduciendo el riesgo hasta un 70%.
Regula el azúcar en la sangre: el manganeso que posee el maní ayuda a la absorción del calcio, a metabolizar mejor las grasas y los hidratos de carbono, regulando el nivel de azúcar en la sangre.
Combate la depresión: los niveles bajos de serotonina conduce a la depresión. El triptófano en el maní aumenta la liberación de esta sustancia química y por lo tanto ayuda a combatir la depresión.
Como puedes ver, los beneficios de maní para la salud son muchos. Para lograr estos beneficios solo debes consumir al menos dos cucharadas de mantequilla de maní a la semana, con el fin de mantener esas enfermedades peligrosas a distancia y mantenerte saludable.