Ofertas Comerciales

...

viernes, 29 de abril de 2016

Los supermercados siguen pinchando en Internet

supermercado_onlinePor la Redacion.-La alimentación sigue teniendo una gran factura pendiente con el comercio electrónico. Y dos son las cosas: o los españoles no nos fiamos a la hora de hacer la compra por Internet o bien los principales supermercados on-line no han dado con la tecla adecuada para que comprar on-line sea una opción atractiva.
En el marco de la feria Alimentaria que estos días se celebra en Barcelona, el presidente de Mercabarna, Agustí Colom ha presentado un estudio que indica que la venta de alimentos on-line representa únicamente el 2,2% del total de la facturación deleCommerce en España.
Según este estudio, en el año 2015 hubo 18 millones de compradores on-line en España, que realizaron ventas por valor de 20.000 millones de euros, con una previsión de crecimiento para 2016 del 29%.
El gasto medio por usuario en comercio electrónico es de 1.100 euros y de 15 compras anuales, con un ticket medio por transacción de 70 euros. El comercio electrónico está encabezado por las agencias de viaje, el transporte aéreo, el ocio y la moda, mientras que el sector de la alimentación representa el 2,2% del total y, a su vez, el sector del producto fresco es el 0,8% de todo el sector de la alimentación en Internet.
“Estas cifras muestran que el eCommerce en la alimentación es una parte muy pequeña pero también hay un recorrido muy grande y un gran potencial”, ha destacado Colom.
El estudio ha detectado que las principales barreras para que los consumidores adquieran alimentos a través de Internet son el temor a recibir productos de mala calidad o próximos a su caducidad y la posibilidad de que se puedan producir equivocaciones en el pedido.
“Cuando se superen estos retos, como se superaron en el ámbito de los hoteles o de la ropa, la alimentación va a ser uno de los pilares del comercio electrónico en España, como lo está siendo en otros países”, según Ricard Madurell, autor del estudio.

sábado, 23 de abril de 2016

Liberty Seguros pagará a sus empleados por ir al trabajo en bicicleta

trabajo-bicicletaIr a trabajar en bicicleta puede parecer una utopía para muchos trabajadores españoles. No lo es para los de Liberty Seguros, que este mes han descubierto que la empresa para la que trabajan está dispuesta a pagarles por acudir a su centro de trabajo a golpe de pedal.
La compañía aseguradora ha anunciado que pagará 0,37 euros por kilómetro a todos los ciclistas que se animen a cambiar el coche por las dos ruedas.  Se podrán beneficiar de esta medida los más de 1.000 empleados que la compañía tiene en sus tres sedes de Madrid, Barcelona y Bilbao.
“Queremos animar e incentivar a las personas que trabajan en Liberty a que dejen sus coches aparcados y se suban a una bicicleta”, resume María Eugenia Muguerza, directora de Talento de la aseguradora.
“Las empresas ya están comprobando los resultados positivos del fomento de los hábitos saludables entre sus empleados. Las ventajas van más allá de lo medioambiental y económico, invertir en mejorar la movilidad de los centros de trabajo es una responsabilidad social de nuestras empresas que está generalmente desatendida”, explica Miguel Samperio, de En bici por la movilidad empresas, la consultora especializada que trabaja con Liberty Seguros para implantar el plan.
La empresa también incluye en dicho proyecto formaciones y charlas de concienciación sobre el uso de la bici en entornos urbanos y el acompañamiento a los empleados para descubrirles las rutas más seguras desde su casa hasta la oficina.
Los empleados de la compañía aseguradora tienen además a su disposición unas bicis de préstamo que pueden utilizar durante la jornada laboral, así como un aparcamiento de bicicletas para poder aparcar las suyas.

martes, 19 de abril de 2016

Organización, control y sacrificio son las palabras mágicas en los tiempos de crisis

Tiempos_de_crisis_Mi_DineroFP

Hay quienes ven los tiempos de crisis como ideales para aprovechar oportunidades. Para ellos, pescar en mar revuelto suele dejar mejores ganancias que cuando todo está en calma. Y no dejan de tener razón; sin embargo, lo recomendable es ser precavidos, porque en tiempos de crisis andan muchos oportunistas buscando cómo hacerse de dinero fácil. Si no abrimos bien los ojos en la búsqueda de oportunidades, podemos ser víctimas fáciles de estos aprovechados.
Cuando el impacto de la crisis económica nos deja en una situación en la que apenas podemos cubrir nuestros gastos fijos y necesarios, incluyendo los pagos de deudas, un fondo de emergencias es lo único que evitaría que ante cualquier necesidad de dinero inesperada, nos endeudemos. Por ello, hay que prepararse antes de que llegue la tormenta, la cual, cuando llega, no hay quien pare los efectos. Hay crisis que son como ciclones batateros: arrasan con todo a su paso.
Aunque usted no lo crea, una vez decida organizarse financieramente y administrar su presupuesto, la fuerza de voluntad y la motivación pueden conducirle a renunciar a cosas que eran impensables en el pasado. Recuerde que si damos un paso hacia atrás, podemos tomar impulso. Ese paso puede significar cambiar nuestro estilo de vida. Reducir nuestros gastos innecesarios y evitar las deudas de alto interés nos ayudará a pasar la crisis, haciendo que los tiempos buenos nos encuentren sin mayores problemas.

Consejos Prácticos para reducir gastos en tiempos de crisis

Algunas de las ideas o soluciones radicales de ayuda en tiempos de crisis, son:
crisis_ilustraciones_2

La mejor medida contra la crisis -la mejor protección- siempre será la prevención.

La crisis llegará tarde o temprano por razones mundiales, locales o personales, pero llegará. Entonces, ¿Por qué esperar verla llegar para intentar lidiar con ella? Para enfrentar épocas difíciles, es necesario prepararse en los tiempos buenos.
En conclusión, en tiempos de crisis hay que ser creativos. Como diría un personaje de la televisión dominicana: “Hay que e’tericar el peso”. Los tiempos de crisis llegan fácilmente, sin que nosotros lo pidamos; la solución: Organización, control y sacrificio son las palabras mágicas en tiempo de crisis.

Guía: Cómo funciona el marketing de influencia en Instagram

Guía: Cómo funciona el marketing de influencia en InstagramEl marketing de influencia se ha convertido en un tema de moda en el mundo de los mercadologos, sobre todo cuando se trata de pensar en el potencial que tiene que ofrecer.
Con una comunidad de más de 400 millones de usuarios activos, incluyendo muchos con gran contenido, Instagram se ha convertido en una plataforma de marketing visual que toda empresa debe utilizar –desde startups hasta marcas globales.
La última actualización del algoritmo de Instagram (los post ahora se muestran dependiendo del engagement que tienen con el usuario) hace que la publicidad pagada y el marketing de influencia se convierta en el tema de moda.

¿Qué es marketing de influencia?

No es algo nuevo. Está construido bajo la premisa de las recomendaciones de boca en boca. Digamos que las redes sociales llegaron justo para revitalizar estas acciones de promoción y darles un enfoque de marketing más técnico.
Las marcas pueden utilizar una estrategia de marketing de influencia para colaborar con otros influencers relevantes, aprovechando su creatividad y que ya tienen una audiencia fiel a sus contenidos. Esto te permite, como dueño de una marca nueva, tener un impulso de posicionamiento, aumentando el reconocimiento de tu marca de una manera orgánica y autentica.
Digamos que es algo similar al momento en el que un amigo te recomienda algo. Aprecias su recomendación porque confías en su juicio. El marketing de influenciafunciona de la misma manera, permitiéndote determinar una audiencia como personas que van a confiar en alguien de influencia.
marketing_influencia

¿Quiénes son esos influencers?

Uno de los aspectos más emocionantes relacionados con el marketing de influencia en Instagram es la increíble mezcla de personas involucradas, abarcando todos los nichos posibles, de todas las partes del mundo.
Por ejemplo, los entrenadores personales están utilizando Instagram para compartir sus rutinas; los bloggers están ilustrando sus estilos, los diseñadores de interiores están mostrando su trabajo y los fotógrafos están documentando sus viajes. De hecho, los chefs utilizan Instagram como recetario.
Si bien es cierto que algunos influencers tienen más seguidores que un artista, son vistos de diferente manera. Casi siempre te puedes identificar con la vida de uninfluencer. Si alguno decide colaborar con alguna marca, casi siempre su opinión será genuina, algo que los seguidores reconocen y toman en cuenta.

Marketing de influencia en 5 pasos

Encontrar un influencer y lograr una colaboración con él puede ser un ejercicio difícil de escalar. Para mejores resultados utiliza este proceso de cinco pasos para lograr tu objetivo final.

1. Haz tu tarea

Hay tanto que puedes aprender de otras marcas. Descubre qué funciona para ellos, obtén inspiración de los diferentes tipos de contenido que publican y mira cuáles son los que generan más compromiso en el usuario.
Un lugar obvio para comenzar tu búsqueda es en donde está tu competencia. Utilizamos la herramienta Whalar Labs, que te permite ver las métricas de tu cuenta de Instagram y posteriormente compararla con otras tres cuentas.
whalar_app
También es buena idea investigar a otras marcas, aunque no sean tu competencia directa, que quizá tenga un público con características demográficas similares al tuyo.
Si tu marca tiene una historia que la respalde, utilízala. La raíz de un negocio puede impulsar a que alguien confíe en sus productos.
Por último, un buen punto de referencia es el blog de negocios de Instagram. Regularmente publican casos de estudio y anuncian nuevos recursos y herramientas. Es un excelente lugar para leer contenido específico relacionado a cómo ciertas marcas han logrado tener éxito en Instagram.

2. Determina un brief de trabajo

Tu campaña va a tener más éxito si permites que los influencers tengan la libertad de producir su contenido, de acuerdo a los conocimientos que tienen de la audiencia. Es importante que sigan un brief, para lograr que vayan acorde a tus objetivos, pero trata de darles esa libertad creativa, ya que será la clave para que tengas una relación exitosa con ellos. Confía en que crearan campañas auténticas y llamativas.
Tu brief puede tener el diseño que te convenga. Su objetivo principal es brindarle a los influencers una estética generalizada del contenido que te gusta compartir y por el que quieres que reconozcan a tu marca. Si no tienes una idea clara de qué quieres, te compartimos algunos que hemos utilizado en Shore Projects.
instagram_contenido
instagram2_contenido

3. Elige influencers relevantes

Cuando ya tengas una idea más clara de lo que quieres lograr, el siguiente paso es encontrar influencers relevantes. Si haces este paso mal, puede generar costos imprevistos que afectarán el presupuesto de tu marca, así que mejor investiga y tómate tu tiempo; tomar la mejor decisión respecto a este perfil es vital para el éxito de tu campaña.
Existen influencers para básicamente cada mercado. Sea moda, estilo de vida o fitness, probablemente vas a encontrar algunas decisiones que valen la pena investigar. Una de las principales maneras de encontrar personas es buscar hashtags relacionados y ver si el post que los incluyen tiene un alto engagement (bastantes comentarios y likes). También puedes encontrar influencers en cuentas de otras marcas. Busca publicaciones en donde se incluya al verdadero creador del contenido y visita su perfil personal.
Puede ser un poco difícil encontrar influencers relevantes sin gastar tiempo investigando. Es por eso que necesitas ser paciente e investigar a profundidad diferentes cuentas. En esta parte puedes volver a utilizar Whalar, la herramienta que previamente te compartimos. Puedes investigar por tema, ubicación engagement, conversiones, etc.
whalar_influencer

4. Determina una estructura de colaboración

Cuando ya tengas en mente los influencers con los que quieres trabajar, vas a necesitar conocerlos y acordar una estructura de colaboración. Hay cinco aspectos clave que vas a querer negociar:
  • Periodo de trabajo – adelántate y determina una fecha límite. Esto es crucial para tener una relación clara desde un inicio.
  • Lineamientos – sé claro con lo que quieres que produzca. Por ejemplo, dos piezas de contenido, una que publicar en la cuenta del influencer, con una mención hacia tu marca, y otra que puedes utilizar a tu discreción.
  • Uso de contenido – es necesario que dejes claro los derechos de uso del contenido. El influencer siempre conservará la propiedad del contenido como creador, pero normalmente esto durará dos años.
  • Pago – casi todos los influencers requieren un adelanto por sus servicios. Ocasionalmente, están dispuestos a negociar el pago o tomar esta experiencia como parte de esa tarifa. Sin embargo, esperan un pago por sus servicios, por lo que al estar negociando un precio, toma en cuenta que son varios servicios por los que vas a pagar: creación de contenido, derecho de uso y acceso a su público.
  • Hashtag patrocinado – Las regulaciones sobre el contenido promocionado varían dependiendo de tu ubicación geográfica. Es por eso que sugerimos ser precavido y siempre utilizar los hashtag #Spon o #Ad. No te preocupes, hemos encontrado que no afecta al rendimiento del contenido ni a la respuesta por parte del cliente.

5. Maximiza el valor del contenido

Obtén valor adicional del contenido promocionado en Instagram al utilizarlo en otros canales. A continuación, te compartimos tres ejemplos de cómo maximizamos el valor del contenido en Shore Projects:
Publica el contenido en la página del producto
    Utilizamos TagTray (disponible en la app store de Shopify) para publicar contenido de nuestros influencers directamente en nuestras páginas de productos. No solo hace que luzcan geniales también le agrega un poco de prueba social positiva a nuestros productos.
    Desde que hacemos esto, hemos visto un incremento del 23% en las conversiones de nuestras páginas de productos, agregando un incremento del 40% en el tiempo de visita de cada página.
    pagina de producto_contenido
    Publícalo como Facebook Ad
      En un evento de marketing de Facebook, aprendimos la importancia de actualizar nuestras campañas de ads con nuevo contenido. Inicialmente utilizábamos fotografías de nuestros productos, pero comenzamos a tener problemas de creatividad cuando nos quedamos sin opciones nuevas de publicación.
      Al utilizar el contenido de un influencer, podemos actualizar nuestras campañas de manera regular. Lo más importante: utilizar contenido de un influencer ha generado que aumenten nuestras conversiones un 19%.
      facebook ads_influencers
      Publícalo en redes sociales
        Siempre estamos compartiendo contenido creado por influencers en nuestras cuentas de redes sociales. Cerca del 80% del contenido que publicamos en las cuentas de Shore Projects proviene de Influencers y de clientes reales.
        Nota: Asegúrate de tener el permiso de utilizar contenido de otras personas
        El marketing de influencia puede ser una manera de lograr que tu marca tenga contenido creativo, sea recomendada en el entorno del público objetivo y conquiste a tu audiencia meta.

        La demanda de trabajadores en el sector TIC aumentará un 39,9% este año

        TICSegún asegura según Adecco en su informe “Adecco Information & Technology”, la demanda de perfiles vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en España experimentará un incremento del 39,9% este año con respecto a la año anterior. La firma ha remarcado que el sector TIC es un nicho de empleo en pleno auge con un alto potencial de crecimiento, pues las necesidades de las empresas apuntan, cada vez más, al desarrollo tecnológico en el ámbito de la información y la comunicación.
        En este contexto, Adecco afirma que el sector TIC va a necesitar contratar a 700.000 profesionales en todo el mundo hasta 2020, lo que supone elevar un 9,3% el empleo en el sector, desde los 7,5 millones de empleados con los que cuenta actualmente hasta los 8,2 millones. Según el colectivo Colegios Profesionales de Ingeniería Informática, en España el 94,1% de las personas formadas en tecnologías de la información y/o comunicación tiene un empleo en la actualidad, lo que convierte a este colectivos en uno de los que tiene mayor ocupación en el país, pues sólo un 5,9% se encuentra en situación de desempleo.
        En esta línea, la encuesta de Adecco también refleja que un 79,3% tiene un empleo de carácter estable, es decir, con contrato indefinido, e incide en la importancia de la formación superior, ya que el 94% de las personas que trabajan en esta área son titulados universitarios, es decir, profesionales de alta cualificación. Asimismo, el informe recoge que el salario medio para estas personas oscila entre los 30.000 y los 60.000 euros brutos anuales, de media, aunque éste dependerá de la zona geográfica, de la experiencia y de las especificidades exigidas para el puesto en cuestión.
        Como ocurre en otros ámbitos, la demanda de este tipo de perfiles también viene determinada por la zona geográfica. Así, en Madrid y Barcelona se concentran a mitad de las ofertas de empleo dirigidas a expertos en TIC.
        Por su parte, Adecco ha detectado que en 2015 en toda Europa hubo un déficit de 365.000 trabajadores en el ámbito de las TIC. Las principales causas de esta escasez de profesionales son la falta de perfiles especializados, tal y como apunta el 28,4% de los encuestados; la falta de experiencia, como indica el 25,9%; y la falta de formación, que es problema para el 19,1%.
        Por supuesto de trabajo, el 54% de las vacantes en 2015 buscaban cubrir puestos de programador, esto es, más de la mitad de las de todo el sector TIC. Por orden, le siguen los profesionales de gestión de proyectos (9%), los especializados en ERP, CRM y Business Intelligence (8), los expertos en sistemas (7%) y los profesionales en el manejo de hardware, redes y seguridad (5%).
        Por tecnologías, las más demandadas en 2015 fueron JAVA, presente en el 16% de las ofertas; J2EE, en el 15%; y .NET, en el 15%. A continuación, les siguen las tecnologías SAP, que es requisito en el 7% de las ofertas; PHP, en el 6%; QA, en el 6%; y ATG, que es necesaria en el 5%.

        jueves, 7 de abril de 2016

        Pepín Corripio se confiesa: Habla de sus éxitos económicos

        Pepín Corripio, en su despacho de la capital dominicana. // LNESANTO DOMINGO.- La austeridad ha marcado la vida de José Luis Corripio Estrada, "Pepín", Corripio, (Villaviciosa, Asturias,1934), el magnate de los medios de comunicación de la República Dominicana que imparte conferencias por todo el mundo sobre la crisis que dio al traste con un modelo económico basado, según relata, en el despilfarro. "Es mucho más difícil administrarse con prudencia en épocas de bonanza que en periodos de penuria", reflexiona el Murdoch de las Antillas, un hombre, hijo único, que convirtió en todo un imperio el pequeño negocio de alimentación que fundó su padre en Santo Domingo durante la década de 1920 para huir de la pobreza de España. El grupo Corripio gestiona ahora desde empresas de la construcción hasta fábricas de pinturas. Sin embargo, la joya de la corona de este emporio son tres periódicos nacionales, tres cadenas de televisión y dos emisoras de radio que hacen que Corripio, además de inmensamente rico, sea uno de los hombres más poderosos del Caribe. 'Pepín' y su esposa, Ana María Alonso, mantienen la nacionalidad española y una fabulosa finca en Asturias. Sin embargo, tienen muy claro que su última morada será un panteón familiar en la isla que Cristóbal Colón bautizó como La Española en 1942. La charla en exclusiva con Epipress se produce en un austero despacho de la capital dominicana. Antes de sentarse, 'Pepín' Corripio bebe un vaso de agua con sal.
        -¿Un vaso de agua con sal?
        -Es lo que tomo siempre que me siento afónico después de correr.
        -¿Corre usted con casi 80 años a cuestas?
        -Entre 10 y 12 kilómetros diarios al trote desde 1965.
        -¿Qué ocurrió en esa fecha para que se pusiese a correr?
        -Fue el año de la Revolución de Abril. No había mucho que hacer porque el conflicto civil paralizó la actividad económica de la isla. Tenía mucho tiempo libre y decidí llenarlo con ejercicio. Desde ese momento mejoró mi ánimo y la actividad física se ha convertido ya en una necesidad. Cuando empecé a correr la gente pensaba que estaba loco.
        -¿Fue también una locura el viaje que hizo su padre con tan sólo 13 años desde España a la República Dominicana?
        -No, eso fue por necesidad. Mi padre emigró en 1921, en barco y en tercera clase porque no había cuarta. Se vino a la República Dominicana con la pobreza a cuestas y a trabajar con otros asturianos. Cuatro años más tarde ya había ahorrado 3.000 dólares con los que montó un negocio de comestibles. En España, en aquella época, emigrar era la solución para combatir la pobreza.
        -Ahora también son muchos los españoles que emigran.
        -Es otro tipo de emigración. La crisis de hoy en día es una crisis de abundancia. En 1921 era pobreza.
        -¿Una crisis de abundancia?
        -No supimos administrar lo logrado durante la época de bonanza. Si hubiésemos leído el primer libro de economía de la historia hubiésemos evitado esta crisis.
        -¿Qué libro es ese?
        -Es el pasaje de los siete años de las vacas gordas y siete años de las vacas flacas del Antiguo Testamento. Es mucho más difícil administrarse con prudencia y austeridad en épocas de bonanza que en periodos de penuria. La pobreza te impone esa austeridad y la abundancia te lo deja como opción.
        -A usted no le va nada mal, ¿es un hombre austero a pesar de su riqueza?
        -No necesito lujos aunque vivo con más comodidades de las que nunca pensé tener. Vivo mejor de lo que vivía en la época de mi infancia, cuando bordeaba la pobreza, pero cada vez soy más prudente al administrar el dinero y, por ejemplo, llevo con el mismo coche desde hace más de 10 años.
        -¡Pero si usted es el hombre más rico de la República Dominicana!
        -No se crea todo lo que dicen de mí los periódicos, incluso si lo dicen los periódicos que son míos. En mi familia hemos establecido una tesis: la de la pobreza artificialmente inducida. Siempre limitamos nuestros gastos y nuestro derroche.
        -La austeridad puede rayar con la tacañería.
        -¡No, no! Yo sólo hago con mis cuatro hijos lo mismo que hicieron mis padres conmigo. Fui hijo único y pude haber sido un botarate pero no se me dio esa oportunidad porque me obligaron a estudiar y a trabajar. Mis padres me enseñaron que las cosas no valen lo que cuestan, sino el trabajo que da conseguirlas con el esfuerzo. Yo no tuve mi primer aire acondicionado hasta que cumplí los 28 años.
        -Y supongo que porque usted comenzó a venderlos.
        -Efectivamente. Si no, ¡Dios sabe cuándo me hubiese permitido el lujo de instalar uno en casa!
        -¿Es usted un hombre muy religioso?
        -Soy religioso sin fanatismos. Lo que siempre he hecho es tratar de predicar con el ejemplo y educar a mis hijos en los valores del estudio y del trabajo. Pienso además que en esa educación tiene que existir un mínimo de coerción para que dé resultado.
        -¿Un cachetón a tiempo?
        -Pues sí. Un mínimo de coerción es indispensable siempre y cuando la coerción sea por el bien del coercionado y para no criar analfabetos ni haraganes.
        -¿Aplica usted medidas de coerción entre sus empleados?
        -En la empresa cuenta más la habilidad del administrador para elegir a las personas de su equipo. Un buen vendedor no tiene por qué ser un buen cobrador.
        -¿Es usted más vendedor o cobrador?
        -Las dos cosas, aunque cada vez soy más psicólogo para entender a las 12.000 personas que trabajan en el grupo Corripio.
        -¿Qué es más importante para el éxito empresarial: la formación intelectual o el olfato innato para hacer negocio?
        -Todo es importante: la educación, el olfato, la persistencia y el trabajo. Sin embargo, se logra más con trabajo y persistencia que con solo formación intelectual. Muchos analfabetos, incluso gente como mi padre, triunfaron sin una formación intelectual, por necesidad, y otros muy preparados fracasaron en su intento de tener éxito.
        -¿Cree usted en la suerte?
        -A la suerte hay que ayudarla. Nuestra empresa lleva más de 96 años en la República Dominicana. Hemos crecido al tiempo que crecía el país y sin temor a las muchas crisis que hemos vivido, desde la ocupación americana hasta la dictadura de Trujillo y otras situaciones de inestabilidad.
        -¿Qué recuerdos guarda de esa época de Trujillo?
        -Fue una dictadura férrea que duró 31 años. Empezó en 1930 y yo nací en 1934, pero a los seis años ya era capaz de respirar el ambiente de miedo que se instauró. Recuerdo lo extremadamente prudente e inteligente que fue mi padre en esa época.
        -¿Qué hizo su padre?
        -No ser ni trujillista, ni antitrujillista. Trabajaba 14 horas al día los siete días de la semana, así que no tenía tiempo para que le acusasen de actividades políticas. Había mucho miedo, pero mi padre nunca trató de acercarse al poder político en busca de ventajas. Esa es otra de las lecciones que recibí de mi padre y que llevo a rajatabla.
        -Pero serán muchos los políticos que se le acerquen atraídos por sus periódicos, radios y televisiones.
        -Mis periódicos tienen tal independencia que no parecen del mismo propietario. También creo que el periódico objetivo es una falacia porque tendría que editarse con las páginas en blanco, pero no recibo ni acepto presiones de los políticos porque no tengo que pagar favores a ninguno de ellos. Llevo con esta filosofía desde 1973, cuando inicié mi aventura como editor.
        -¿Cómo lleva esa "aventura editorial" en una época de crisis como la actual?
        -Asistimos a una revolución que hará que los periódicos de papel subsistan, pero el crecimiento no estará ahí. Nosotros estamos integrando las televisiones con los periódicos y tratando de que el periódico digital crezca. La revolución es tan grande que de mis tres periódicos, el único que ahora genera beneficios es El Día, que es el gratuito. Listín Diario, del que soy el principal accionista, tampoco va mal porque tiene 123 años y aún tiene lectores muy leales. Esta revolución electrónica y tecnológica a la que nos enfrentamos no se dará en todos los países al mismo tiempo. En la República Dominicana funciona la distribución del diario gratuito porque de 10 millones de habitantes que tiene, ocho millones no pueden suscribirse a un digital. Hasta que la economía del país mejore, nosotros apostamos por una mejor distribución de nuestro gratuito.
        -Le noto muy optimista ante esta crisis. Señor Corripio, ¿cuál ha sido la clave de su éxito empresarial?
        -No conozco otra fórmula que no sea el esfuerzo. Hemos trabajado a tiempo completo todos los días del año y con una teoría sobre el capital muy particular.
        -¿Cuál es esa teoría?
        -Pues que hay que tener muy claro que el capital es la parte no gastada de lo que has ganado.

        lunes, 4 de abril de 2016

        10 Emprendedores exitosos que Crearon su Empresa después de los 40

        Harland Sanders, fundador de KFC


        Tanto en el emprendimiento como en el amor, no importa la edad.
        Son diez historias realmente inspiradoras que nos dejan claro que nunca es tarde para ir tras nuestros sueños… ¿Tú qué opinas?

        Casos de empresarios exitosos que emprendieron después de los 40

        1. Harland Sanders, fundador de KFC

        Harland Sanders, fundador de KFC
        La historia de Harland Sanders es sin duda un claro ejemplo de perseverancia. El Coronel Sanders tenía una receta de pollo en la cual creía fervientemente, así de que a la edad de 40 años decidió iniciar un pequeño restaurante. Sin embargo, unos años más tarde su negocio quebró debido a que la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante. Después de pagar sus deudas, sus ingresos quedaron reducidos a una pensión de $105 dólares mensuales.
        A pesar de este amargo suceso, el Coronel Sanders decidió seguir adelante con su sueño y a la edad de 65 años emprendió una nueva aventura. Confiado en la calidad de su receta de pollo y armado de una gran determinación, viajó por todo el país en coche dando a conocer su producto de restaurante en restaurante tratando de cerrar un trato en el que recibiría un centavo por cada pollo vendido.
        Luego de recibir respuestas negativas en más de 2 mil restaurantes,Harland Sanders tomó la decisión de no rendirse y fue así que inicióKentucky Fried Chicken (KFC). A la edad de 74 años, KFC ya tenía 600 establecimientos con su producto en los Estados Unidos y Canadá.
        Hoy KFC tiene presencia en más de cien países y es la cadena de restaurantes de venta de pollo frito más grande del mundo.

        2. Robert Noyce, fundador de Intel

        Robert Noyce, fundador de Intel
        Robert Noyce fue un visionario que hizo grandes aportes al desarrollo de la computación. Se le reconoce (junto a Jack Kilby) como el inventor del circuito integrado o microchip y también es el responsable de haber dado aSilicon Valley este nombre.
        Cuando Noyce era apenas un niño, mostraba un gran interés por las ciencias, las matemáticas y la física. A los 12 años construyó un pequeño aeroplano, una radio desde cero y un trineo motorizado soldando el motor de una vieja lavadora con una hélice en la parte posterior del mismo.
        A la edad de 41 años, Robert Noyce fundó Intel Corporation junto aGordon E. Moore. En los años 90, Intel fue responsable de muchas de las innovaciones del hardware de los computadores personales, incluyendo los buses USB, PCI, AGP y PCI-Express. Actualmente Intel es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo.
        Un dato curioso es que Intel fue una inspiración para Apple cuando Steve Jobs era pequeño.

        3. Arianna Huffington, fundadora de The Huffington Post

        Arianna Huffington, fundadora de The Huffington Post
        Arianna Huffington es una de las mujeres más influyentes en los medios estadounidenses según la Revista Forbes y es una de las emprendedoras más exitosas en el ámbito del periodismo y la comunicación.
        A la edad de 54 años Arianna fundó The Huffington Post, un periódico online y blog agregador que se convirtió rápidamente en uno de los medios más influyentes del mundo. Actualmente The Huffington Postcuenta con ediciones en países como Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia, Japón y Canadá.
        Adicionalmente, Arianna ha publicado 13 libros entre biografías, ensayos políticos y textos de autoayuda.

        4. Ray Kroc, fundador de McDonalds

        Ray Kroc, fundador de McDonalds
        Aunque los creadores de McDonalds fueron los hermanos Dick y Mac McDonald, el realmente responsable del tremendo éxito de la compañía fue Ray Krock, quien antes de ingresar al negocio se dedicaba a la venta de máquinas para hacer malteadas.
        Un día un pequeño restaurante en San Bernardino, California, pidió a Ray Kroc 8 de sus maquinas, cuando generalmente los pedidos eran solamente de una maquina. Intrigado por la orden, Kroc decidió ir personalmente a conocer el negocio que requería tal cantidad de maquinas y fue así como llegó a McDonalds.
        Ray Kroc intentó convencer a los hermanos de que abrieran nuevas franquicias por todo Estados Unidos, pero la comodidad y falta de ambición de los hermanos hizo que se negasen, por lo que él mismo se ofreció a hacerlo por ellos. Con 52 años de edad, Ray Kroc empezaría a convertir un pequeño negocio de hamburguesas en la multinacional de comida más grande del mundo.
        Tan solo unos meses después de su visita a California, ya Ray abriría la primer franquicia de la compañía. En los siguientes tres años puso 33 restaurantes más por todo el territorio estadounidense, aunque la explosión final se daría entre los años 1958 y 1960, cuando llegaría a más de 100 restaurantes.
        En 1961, Ray Kroc compró todos los derechos sobre la marca McDonald’s en Estados Unidos a los hermanos McDonald por un total de 2,7 millones de dólares. Seis años más tarde la compañía abriría su primer restaurante fuera de Estados Unidos.
        Actualmente McDonalds cuenta con más de 33.000 establecimientos en 119 territorios y países alrededor del mundo.

        5. Robin Chase, fundadora de ZipCar

        Robin Chase, fundadora de ZipCar
        Robin Chase es una reconocida empresa de la economía compartida y de la industria de servicios de transporte que ha sido merecedora de diversos reconocimientos. Su nombre aparece en rankings de empresarios destacados y personas influyentes, según importantes publicaciones como Business Week, Revista Times, InfoWorld y Fast Company.
        Es cofundadora de Zipcar, la mayor empresa de servicios de automóviles compartidos del mundo. Robin Chase inició esta empresa a la edad de 42 años junto a Antje Danielson.
        Luego de su experiencia como empresaria de la economía compartida,Robin Chase ha publicado el libro “Peers Inc: How People and Platforms are Inventing the Collaborative Economy and Reinventing Capitalism”, en el cual habla acerca de esta importante tendencia.

        6. John Pemberton, fundador de Coca Cola

        John Pemberton, fundador de Coca Cola,John Stith Pemberton fue un químico y farmacéutico que pasó a la historia como el inventor de la bebida más exitosa de todos los tiempos: la Coca-Cola.
        Durante la guerra de Secesión, John Pemberton fue herido al recibir un corte de sable en su pecho. El dolor le causó una adicción a la morfina que usaba para calmar sus malestares y dolor. Tratando de encontrar una cura para su adicción, se dedicó a inventar una bebida que pudiera curarlo, y así logró crear la Coca-Cola. La formula inicial de la bebida sufrió diferentes cambios antes de empezar a comercializarse.
        En el año de 1886, cuando John Pemberton tenía 55 años de edad, fundó The Coca-Cola Company, una legendaria empresa que a la fecha de hoy lleva 130 años en el mercado.
        Un dato curioso es que Pemberton no supo obtener mucha ganancia con su invento. En cambio, Asa Griggs Candler, quien compró la compañía por 2300 dólares después de la muerte de su fundador, logró incrementar las ventas de la Coca-Cola en un 4000% entre 1890 y 1900.

        7. Jack Weil, fundador de Rockmount Ranch Wear


        Jack Weil, fundador de Rockmount Ranch Wear
        Rockmount Ranch Wear es la marca más popular de ropa de vaqueros, una compañía que lleva 70 años en el mercado y que fue fundada por Jack Arnold Weil a la edad de 45 años en el año de 1946.
        Weil fue la primer persona en poner broches de presión en las camisas occidentales, patentó el diseño del bolsillo de diente de sierra que se ve en muchas camisas occidentales y se le atribuye la invención de la corbata bolo.
        Jack Weil ejerció como CEO de la compañía hasta el día que murió por causa natural a la edad de 107 años en el año 2008.

        8. Dave Duffield, fundador de PeopleSoft


        Dave Duffield, fundador de PeopleSoft
        Dave Duffield es un hombre de negocios de la industria del software. A la edad de 46 años fundóPeopleSoft, una exitosa compañía que proporcionaba software de Planificación de Recursos Empresariales, gestión de Recursos Humanos, gestión de las Relaciones con los Clientes y Gestión de Nómina a grandes empresas.
        En el año 2005 PeopleSoft fue adquirida por Oracle.
        Actualmente Duffield es Co-fundador y presidente de Workday y su nombre aparece en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, con una fortuna de $4.5 Billones de dólares.

        9. Craig Newmark, fundador de Craigslist


        Craig Newmark, fundador de Craigslist
        Craig Newmark es un empresario de Internet. A la edad de 42 años creó Craigslist, uno de los más importantes sitios de clasificados online. Actualmente el sitio se encuentra entre los 100 sitios más visitados de la web, según Alexa Rank.
        Inicialmente Craigslist era una simple lista de distribución de correo electrónico entre amigos. La mayoría de los primeros mensajes fueron enviados por el mismo Craig y eran avisos de eventos sociales de interés para desarrolladores de software y de Internet que vivían y/o trabajaban en la zona de la Bahía de San Francisco.
        Gracias al boca boca, el número de usuarios de la plataforma creció rápidamente, y a medida que la demanda de los usuarios lo fue requiriendo, Craig empezó a crear nuevas secciones además de la de eventos. Al poco tiempo, Craigslist ya era un portal muy popular de referencia para encontrar y ofrecer información comercial, laboral, social y de interés general.
        El sitio siguió creciendo constantemente y ya cuenta con presencia en más de 70 países.

        10. Mark Pincus, fundador de Zynga


        Mark Pincus, fundador de Zynga
        A la edad de 41 años Mark Jonathan Pincus fundó Zynga, una exitosa empresa dedicada al desarrollo de juegos sociales para plataformas web y móviles.
        Entre los juegos más populares que ha creado Zynga se encuentran: Bubble Safari, CastleVille, ChefVille, CityVille, CoasterVille, Draw algo, FarmVille, Yoville, Zynga Poker y Mafia Wars, entre otros.
        Actualmente Mark Pinkus hace parte de la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, con un fortuna de $1.08 billones de dólares.
        ¿Te imaginas que alguno de ellos hubiese pensado que ya era demasiado tarde para emprender?