Ofertas Comerciales

...

lunes, 29 de febrero de 2016

HABILIDADES GERENCIALES ESPECÍFICAS.

Para ser gerente debes contar con conocimientos especializados y experiencia. Sin desconocer que las habilidades humanas son importantes para tener éxito. Además de los conocimientos técnicos, un buen gerente debe tener habilidades de negociación. Los integrantes de la alta gerencia o dirección trabajan con personas, y en este sentido es importante conocer qué habilidades se requieren y cuáles de esas habilidades tienes para sacar lo mejor de ellas y adquirir esas habilidades que no tienes. Por ser un tema importante que te puede aportar en el desarrollo de las habilidades para ser un gerente exitoso.
1. Confianza: Tener personas a tu cargo implica una gran responsabilidad: sobre tus hombros estarán varios proyectos, pero también el destino de los miembros de tu área en la empresa. Crear lazos de confianza con tu equipo te ayudará a tener mejor información y conocimiento sobre lo que cada uno de ellos hace. Asimismo, también te permitirá obtener un mayor compromiso, pues la gente incrementa su dedicación si confía en que los proyectos llegarán a buen puerto.
2. Franqueza: Dicen que es mejor una verdad que duela a una mentira que mate. Ser franco con tu equipo, te ayudará a lograr la primera habilidad de negociación: la confianza. Tu equipo sabrá que le hablas con la verdad y conocerán el verdadero estado de la situación cada vez que les comuniques algo.
3. Ética laboral: La frase “predicar con el ejemplo” debe ser fundamental en el vocabulario de un manager. Debes de ser la persona más honesta, trabajadora y comprometida de la organización. Esto te dará las bases necesarias para exigir los mismos valores a los miembros de tu equipo.
4. Buen comunicador: Es fundamental que tengas la capacidad de hacer fluir la información correctamente, sin cuellos de botella en los canales. Saber comunicar es todo un arte. Reflexiona: ¿eres tan bueno escribiendo como hablando? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades? Identifica tus áreas de oportunidad y fortalece todos tus puntos blandos.

5. Trabajar en equipo y construir una comunidad: Un buen equipo de trabajo es como el dinero: no se puede esconder. Saber trabajar en equipo es una habilidad fundamental para un buen manager, difícilmente se puede llegar a dirigir un área en la organización si no se cuenta con este conocimiento. Sin embargo, ve más allá, aprende a construir una comunidad; descubre cómo vincular tu departamento con otros de la organización. Verás que hacer esto no sólo te dará acceso a información privilegiada, sino que volverá imprescindible a tu departamento.
6. Administración del tiempo: El tiempo es un bien muy costoso, debido a su escasez hay que aprender a administrarlo ya que te ayudará a conseguir tus metas con mayor facilidad. Sé productivo y eficiente, y enseña a tus empleados a serlo. Eso les ayudará a eliminar las cargas muertas y elevará su eficiencia.
7. Logra tus metas: Un buen manager no es aquel que “casi” logra sus objetivos, sino el que los alcanza con eficacia. En este caso, es necesario plantearse metas realistas y dar seguimiento en todo momento a los proyectos, esto te ayudará a trabajar en algo que sabes que conseguirás si mantienes tu productividad.
8. Agilidad mental: Tener la capacidad de captar una idea con rapidez te puede ayudar a mantenerte al frente de tu equipo, y no permitir que los proyectos se te vayan de las manos. Mantente alerta y desarrolla la habilidad de pensar con velocidad.
9. Flexibilidad: Con las exigencias actuales, quien no tenga la habilidad de ser flexible está fuera del mercado. Las situaciones cambian constantemente, poder adaptarse a estos cambios y capitalizarlos hace que sólo pocos logren permanecer en el mercado por mucho tiempo.
10. Toma de decisiones: Ser un manager implica ser un tomador de decisiones. Tener la capacidad de analizar la información y actuar con base en ella disminuye el peligro de cometer errores. Sin embargo, existe numerosos teóricos que sostienen que es de las equivocaciones de lo que más se aprende, así que lo más importante es que puedas cambiar de dirección en el momento preciso para no desperdiciar recursos.
Otras habilidades Gerenciales son:
- Administración de riesgos.
- Motivación.
- Negociación.
- Análisis de información.
- Coordinación.

sábado, 27 de febrero de 2016

Los invitados en el poder del comercio.

El comediante Domingo Puello (picho) participo este viernes pasado en el programa el poder del comercio que se transmite por www.fiebredigitalfm.com y Radios juventus 1640 AM.El joven comediante estubo hablando de su vida como emprendedor donde dijo que que para el lograr tener exitos a tenido que sacrificarse en grande.

Les hiso un llamado a la juventu que por dificil que sea el camino mantenerse luchando dia a dia por un porvenir halagador,Yo no se lo que es sentirse derrotado y agrego le digo a todos los jovenes , no quedare a mitad de camino, que sigan el ejemplo de de su representante(Sofia Perez) que es una mujer super trabajadora.


viernes, 26 de febrero de 2016

Carlos Slim vuelve a ser el hombre más rico del mundo

Las últimas novedades del ránking de la revista Forbes, señalan al mexicano Carlos Slim como el hombre más rico del mundo, con 79,6 billones de dólares (59 billones de euros), seguido muy de cerca por el americano Bill Gates, cuya fortuna asciende a los 79,1 billones de dólares. (58,48 billones de euros).
Ambos empresarios encabezan la lista de los hombres más ricos del mundo, que fue recientemente actualizada por la publicación. Este cambio en la lista entre Slim y Gates, pues antes el americano ostentaba el primer puesto del ránking, se debe al aumento del valor de las acciones de la empresa mexicana América Móvil en el mercado financiero.
Éstas a su vez, incrementaron el valor de las acciones del empresario mexicano y su fortuna volvió a subir, situándole como el hombre más rico del mundo por delante de Bill Gates.
Se trata de una serie de cambios interesantes pues la empresa mexicana de telecomunicaciones anunció este lunes que "asumiría el control de poco más de la mitad de Telekom Austria", la mayor empresa de telecomunicaciones de Austria y muy reconocida a nivel internacional, asegura el diario brasileño ‘Economía Negócios’.
La oferta se cerró con una compra de 1 billón de dólares (0,74 billones de euros ), y de esta manera, Carlos Slim se ha personado en las operadoras de telecomunicaciones europeas, y ahora su poder adquisitivo ha pasado a otro nivel aún más elevado.
México estaba muy interesado en reducir la concentración del sector financiero, así que América Móvil, propiedad de Slim, a su vez es dueña de Telemex y privada desde 1990, y mantiene el 70% de la telefonía fija y móvil del país.
Sin duda se trata de una gratificante recuperación en el ránking por parte del empresario mexicano, ya que el año pasado su posición había caído varios puestos por los cambios de valor financiero del mercado.

7 alimentos que hacen que te deprimas

Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas las probabilidades aumentan. Cortesía: Photos.comLa depresión es la enfermedad del siglo XX que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y se estima que para el 2020, sea la segunda causa de discapacidad, solo después de las enfermedades cardiovasculares, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este padecimiento se manifiesta por un cambio en el estado de ánimo, tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa, falta de autoestima, sensación de cansancio, falta de concentración, así como trastornos de sueño o apetito.
La depresión llega a afectar el desempeño laboral, escolar, así como las relaciones familiares y sociales. Cuando es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando es considerada moderada o grave se necesita terapia profesional y medicamentos.
Dado que las presiones económicas, sociales o el estrés son factores que favorecen el desarrollo de este trastorno, es posible prevenirlo de diversas maneras, a través del ejercicio, realizar actividades que te gusten, tener un trabajo satisfactorio, así como amigos y una alimentación saludable.
Puesto que la dieta influye en la manera en que te sientes, Salud180 te presenta una lista de 7 alimentos que hacen que te deprimas.
Si te gustan, evítalos porque te enferman…
Hay estudios científicos que aseguran que estos alimentos provocan respuestas adictivas en el cerebro, tal como sucede cuando se consumen drogas y tabaco, debido a que contienen saborizantes, conservadores y aditivos con efectos nocivos para la salud.
1. Endulzantes artificiales. Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso.
Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.
2. Alimentos procesados. Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.
3. Comida frita. Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal, los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro.
Universidad Navarra confirma que este tipo de alimentos propician este trastorno, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina, encargada de generar un estado de bienestar.
4. Cereales refinados. El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Londres.
5. Lácteos altos en grasa. Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria, España, relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión, mismas que se encuentran en los lácteos.
6. Refrescos. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.
7. Alcohol. Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.
La Universidad de Londres sugiere que al haber alimentos que producen depresión, lo ideal es “consumir frutas, vegetales y pescado a fin de contrarrestar los síntomas”.
Para vivir mejor, es necesario llevar una dieta sana, evitar alimentos con altos contenidos de grasas y azúcares refinados, hacer ejercicio y tener actividades que te causen felicidad.

jueves, 18 de febrero de 2016

Cómo ordenar tu escritorio para ser más productivo y trabajar mejor

ESCRITORIO

Imprimir
El escritorio es el sitio donde mucha gente pasa la mayor parte del día. Sentirse cómodo en el puesto de trabajo puede marcar la diferencia entre ser más o menos productivo. Sin embargo, a menudo cuesta gestionar tan poco espacio de un modo eficiente, hasta el punto de que a veces llega a convertirse en un lugar imposible, que solo consume tiempo y energía, en vez de ser una máquina de producir ideas.
Para disponer de un buen lugar de trabajo es importante analizar bien las necesidades, el espacio disponible y el método de organización que utilizas. Si tu escritorio está perfectamente ordenado, sin distracciones ni papeles por todos lados, ¡enhorabuena! Eres de los pocos que lo consigues. Si no, a continuación vamos a abordar un método básico para conseguirlo.
En primer lugar, replantéate si tu espacio de trabajo es funcional con el método de las 5S, denominado así por sus iniciales en japonés: clasificación, orden, limpieza, estandarización y mantenimiento de la disciplina. Este sistema se inventó hace años en las cadenas de montaje japonesas y, viendo lo ordenados que son, parece ser infalible.

A continuación, pregúntate cómo te gustaría trabajar y asegúrate de que tus cosas estén a tu servicio, es decir, que trabajen para ti y no a la inversa. Si puedes, vacía tu despacho y empieza de cero. Analiza si la orientación de la mesa es la correcta, la posición y la altura de la silla, pon una lámpara adecuada y orden en los cables. Solo tú sabes cómo ponerte cómodo. Una vez hecho lo básico, hay que construir un sistema funcional diseñado a medida únicamente para ti.
Invierte un poco de tiempo en acotar qué es lo que realmente necesitas. Te darás cuenta de que siempre hay algo que sobra o que no tiene por qué estar en ese lugar. Descarta, archiva o devuelve a su sitio todo lo que no uses habitualmente. Vuelve a colocar tus objetos imprescindibles o preferidos de uno en uno, analizando muy bien su función. El resto lo puedes tirar sin miedo. Y para que superes este temor, te vamos a contar un secreto: piensa que sólo usamos un 20% de lo que tenemos.

Elige el sitio ideal y lógico para cada objeto. Primero, deja un espacio suficiente de superficie libre para trabajar. Luego asigna un lugar para cada familia de objetos, dependiendo de la frecuencia de uso. Lo que utilizas diariamente debe estar al alcance de la mano. El resto puede estar en cajones, baldas o cajas, en un sitio donde no moleste. Finalmente, las carpetas y documentos que sólo se tocan una vez al año, tienen que estar guardados y bien identificados y no ocupar espacio de superficie en la mesa.
Ahora que tienes todo organizado en su sitio, es recomendable que lo etiquetes. Así te será más fácil tanto localizar las cosas como volver a ponerlas en su sitio posteriormente. Puedes utilizar separadores de cajones, archivadores, sistemas de colores… cualquier método que te ayude a identificar con claridad las cosas y que facilite su uso.

Reciclar papel es una cuestión fundamental en una oficina, así que es conveniente pensar en estrategias para que esta acción sea fácil. Una sencilla caja al lado de la papelera, o a los pies de la impresora, por ejemplo, será clave para invitar a la separación del papel de otros residuos.
Dedica cinco minutos a la semana a que el escritorio se mantenga como lo hemos dejado tras esta reorganización y a la larga ganarás un montón de tiempo. Elige un día de la semana y la hora más apropiada y trata de que se convierta en una costumbre. No tiene por qué ser el lunes por la mañana o los viernes a última hora, éste último de hecho es un momento con pocas probabilidades de éxito… Sólo necesitas cinco minutos para reorganizar y descartar lo que ya no te sirva. Si no, empezará a acumularse y esos cinco minutos igual terminan convirtiéndose en 50.


Este hábito te hará ganar mucho tiempo, facilitando que encuentres lo que buscas a la primera y evitando distracciones. Aunque estos consejos parecen de cajón, siguiéndolos notarás la diferencia en tu espacio de trabajo.

Como ser productivo.

Cómo ser más productivo (consejos/rutinas/apps)

jueves, 11 de febrero de 2016

6 maneras de gastar menos dinero en compras

No es lo que gana sino cuánto se ahorra. No importa cuán alta sea la cantidad que usted está ganando, si no ahorra una parte, entonces el futuro será oscuro. El objetivo final es ganar más y gastar menos. No ceda a la tentación cultural a comprar más y más cosas que usted no necesita!
 Ahora, voy a compartir algunas maneras de gastar menos dinero en compras. Puede recortar el gasto innecesario cuando usted toma estos pasos:
  • 1-Ceñirse a un presupuesto semanal . Planee con anticipación. Todos los domingos, planificar cuánto va a gastar esa semana. Retirar precisamente esa cantidad de dinero en efectivo y dejar sus tarjetas de cajeros automáticos y tarjetas de crédito en casa para evitar la tentación de gastar más en las compras.
  • 2-Crear una lista . Antes de cada compra, crear una lista de las cosas que se compran y decidir cuánto gastar. Si es posible, incluye impuestos como el IVA. Tome esa cantidad de dinero en efectivo en su casa. Esto le ayudará a comprar estrictamente sólo las cosas en su lista de compras.
  • 3-Comparar los precios . Trate de comparar sus compras para encontrar el mejor lugar para el precio más bajo. Tome un cuaderno y una lista por los precios de los artículos en diferentes tiendas. Para obtener los mejores resultados, usted debe comenzar con las cosas que a menudo compra al hacer compras.
  • 4-No se deje engañar por los trucos . Los minoristas ganan menos dinero si usted gasta menos. Así que lo que hacen es tentarlo con anuncios atractivos y promociones de ventas. Los trucos que se suelen hacer para aumentar sus ventas es poner fin a sus precios con “9”, por lo tanto usted puede ver los precios, como 5.999 o 3.999. Otro truco es poner en una “venta” la señalización de oferta, pero en realidad no dicen cuánto puede ahorrar. Protéjase contra los trucos de fijación de precios como estos y lucha con un poco de planificación.
Compre sólo cuando realmente lo necesita. No frecuente las tiendas comerciales. Dedique menos tiempo en las tiendas y tendrás menos tiempo para tener la tentación de comprar. De acuerdo con los expertos en finanzas personales, el mejor momento para comprar es cuando usted está solo, sin prisa y bien alimentado.
  • 5-Úsalo o lo pierdes . Tome ventaja de comprar en tamaños de economía y comprar al por mayor para ahorrar dinero. Todos sabemos que la compra a granel ofrece un descuento de comprarlo por pieza. Además, una bolsa de economía es más barato que el paquete regular. En la compra de artículos que usted necesita, asegúrese de que usted va a usar lo que compra. Evite las compras en grandes cantidades cuando no se puede usar todo. Además, evite las compras en tamaños de economía cuando se necesita mucha cantidad. Al hacer compras para los alimentos, siempre tome nota de la fecha de caducidad.
  • 6-Intercambia antes de comprar . Hay un montón de tiendas de compras en línea  donde se pueden intercambiar por objetos que ya no se utilizan por los artículos que usted realmente necesita. Sólo ten cuidado de estafadores. Alternativamente, usted puede invitar a amigos interesados ​​a participar en una reunión de intercambio donde todo el mundo puede intercambiar artículos que ya no utilizan por las cosas que necesitan.
Siempre hay una manera de gastar menos dinero en compras. No es necesario  evitar la compra en absoluto. Sólo tiene que ser sabio y frugal.

lunes, 8 de febrero de 2016

10 propiedades y beneficios del café para la salud .



El café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental. Sus beneficios y propiedades son muchas, descúbrelas en este artículo.
El mito del nerviosismo de que quita te el sueño y te impide dormir está pasando a mejor vida. Las propiedades del café son cada vez más aceptadas por todos los profesionales, al menos en dosis moderadas. Así, el café puede ser un producto natural que puede ayudarte a prevenir algunas enfermedades y contribuir a mantener en forma la memoria y acrecentar el rendimiento físico y mental, según los expertos de la Asociación Mexicana de la Cadena del Café (Amecafé).
El café contiene cuatro veces más componentes beneficiosos para la salud que otras bebidas de origen natural, por la gran cantidad de antioxidantes que pueden influir en el retraso del proceso de envejecimiento. Además, un par de tazas de café al día te ayudan a mantener la concentración y la agilidad mental.

Para qué sirve el café

Los beneficios del café son muchos, y cada vez se suman nuevos. Si eres un bebedor apasionado de café, la buena noticia es que ya estás disfrutando de sus propiedades. Y, por el contrario, si no sueles beber café, tras leer esta lista de usos médicos y propiedades, seguramente querrás incorporar al café a tu vida.
  • Previene enfermedades degenerativas: en dosis moderadas, el consumo de café ayuda a prevenir algunas enfermedades, en especial, las enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson o Alzheimer, ya que contribuye a conservar la memoria y aumenta el rendimiento físico y mental.
  • Retrasa el envejecimiento: por su alto contenido en antioxidantes, tomar 2 a 4 tazas diarias puede detener el deterioro celular y, de este modo, retardar el proceso de envejecimiento.
  • Controla la diabetes: el consumo moderado del esta infusión actúa como protector frente a la diabetes tipo 2, ya que combate el estrés oxidativo provocado por esta enfermedad crónica.
  • Previene la gota: una dosis moderada de café por día contribuye a disminuir en un 40% la probabilidad de padecer gota, debido a que reduce los niveles de ácido úrico de forma natural.
  • Combate el asma: este beneficio se debe a que la cafeína dilata los bronquios y, de este modo, favorece el pasaje libre y moderado de oxígeno.
  • Previene la cirrosis hepática: el café reduce el riesgo de desarrollar esta grave enfermedad del hígado, especialmente en los casos que ha sido causada por una hepatitis no viral mal curada.
  • Controla la depresión: debido a su poder estimulante y energizante, el café es un gran aliado para regular el estado de ánimo. Esta bebida actúa sobre tus neurotransmisores, y así provoca que liberen enforfinas y dopamina, dos sustancias clave para contrarrestar la depresión.
  • Reduce las cefaleas: el café reporta energía y puede aliviar el dolor de cabeza al dilatar los vasos sanguíneos del cerebro, siempre que lo bebas en dosis moderadas..
  • Favorece a la mente: es una rica fuente de potasio, magnesio y fluoruro, por eso ayuda al buen desempeño de la mente y la memoria.
  • Previene el cáncer de colon y recto: el café inhibe la secreción de ácidos biliares, los cuáles pueden ser un factor crucial en el desarrollo de cáncer de colon y recto.
Café

¿El café tiene contraindicaciones?

Lejos quedan ya los antiguos tópicos sobre el café relacionados con el nerviosismo y la irritación.
El principal compuesto por el que es conocido y consumido el café es la cafeína. La cafeína es un estimulante del sistema nervioso que disminuye el cansancio y nos hace sentir con más energía, además de tener efectos diuréticos.
Es importante saber que el contenido de cafeína varía mucho entre las dos especies de café cultivadas: café robusta y café arábica. El primero tiene una cantidad de cafeína de casi el doble que el segundo. Además el tipo de cafetera empleado influye, aumentando la concentración cuanto más tiempo esté en contacto el café con el agua hirviendo.
Según el British Medical Journal el consumo moderado de café durante el embarazo no perjudica la salud ni afecta el desarrollo del bebe. Aunque cabe aclarar que la cafeína y el embarazo son incompatibles en dosis mayores a una o dos tazas diarias.
Por otra parte, según un estudio publicado en la revista de la Asociación Médica Americana de la Universidad de Harvard, el café no eleva el riesgo de hipertensión. En este, como en otros casos, para evitar las desventajas del cafe, la clave parece estar en el consumo moderado.
Otra opción es aprovechar los beneficios del café descafeinado: son los mismos que los del café común, con la diferencia de que al eliminar la cafeína desaparecen los perjuicios del café.

Cuántas tazas de café al día puedes tomar

El consumo ideal de café es de 2 a 5 tazas por día. Esas cantidades te permiten beneficiarte con las propiedades del café, sin correr riesgos del consumo excesivo.
La clave está en no pasarse de la dosis de cafeína diaria recomendada, que es de 550 miligramos. Por supuesto, debes tener en cuenta que no todos los tipos de café tienen la misma cantidad de cafeína. Aquí puedes ver cuánta cafeína tiene una taza de cada tipo de café.
  • Café expreso: contiene 200 a 250 mg, por eso puedes tomar de 2 a 2 y 1/2 tazas por día.
  • Café instantáneo: tiene 40 mg, por eso en teoría puedes tomar hasta 10 o 12 tazas.
  • Café de filtro o filtrado: contiene 30 a 40 mg, así que también podrías beber hasta 12 tazas como máximo.
  • Café descafeinado: tiene solo 1 mg, por lo que prácticamente no existirían restricciones para beber este tipo de café.


Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-cafe-salud/a-propiedades-cafe-10016.html